Política

A cinco días del inicio de clases, comienza la negociación por la paritaria docente

0

Este miércoles, funcionarios del Ministerio de Educación y del Consejo Federal se reunirán con referentes de los cinco gremios docentes con representación a nivel nacional para definir una base de acuerdo salarial para los docentes de todo el país. El inicio del ciclo lectivo está previsto para el próximo lunes 2 de marzo.

Al encuentro, que se realizará en el Palacio Sarmiento, asistirán el ministro de Educación, Nicolás Trotta, su viceministra, Adriana Puiggrós, además de otros funcionarios de la cartera, y referentes sindicales de las cinco organizaciones gremiales nacionales: CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación), UDA (Unión Docentes Argentinos), CEA (Confederación de Educadores Argentinos), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), y AMET (Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica).

Las negociaciones apuntarán a los aumentos salariales correspondientes para este 2020. Funcionarios y dirigentes van en busca de un acuerdo de recomposición salarial para todos los docentes del país. Luego cada jurisdicción podrá acatar o mejorar lo acordado, según el tenor de la negociación y las posibilidades presupuestarias de cada provincia.

“El Gobierno debe buscar equilibrio de las distintas respuestas en este momento para superar la crisis, con una mirada de recuperación económica y social de la Argentina, y creo que esta realidad la entienden todos los actores del sector educativo”, agregó el ministro Nicolás Trotta.

Por su parte, del lado de los gremios habló Sergio Romero de la UDA quien en diálogo con Télam enfatizó en la necesidad de un acuerdo salarial a partir de “la situación de 250 mil trabajadores que perciben una remuneración por debajo de la línea de pobreza”. En ese sentido convocó a generar “políticas de ingresos realistas”.

“Se impone un acuerdo respecto del necesario cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y de la inversión del 6 por ciento del PBI en el área; del sostenimiento del actual régimen previsional docente y del Programa 2020, además de una formación que efectivice a la Comisión de Interpretación Normativa”, detalló Romero.

El encuentro se llevará a cabo a las 18.30 en la Casa de la Provincia, en la Ciudad de Buenos Aires. Por parte del Ejecutivo bonaerense estarán los ministros de Hacienda, Pablo López; de Trabajo, Mara Ruiz Malec; y de Educación, Agustina Vila; y en representación de los docentes estarán los secretarios generales de SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA.

Se prevé que esta tarde el gobierno de Axel Kicillof convoque formalmente a la paritaria, pero para ello aguarda que Nación fije un piso para efectuar la primera oferta de suba salarial.