En medio de las tensiones económicas y políticas que atraviesa el gobierno del Frente de Todos, se suman las protestas en las calles, por un lado las organizaciones sociales y por otro uno de los sectores con más peso en la producción nacional, es que desde el campo ratificaron su disgusto.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, sostuvo que el cese de comercialización de granos y hacienda que el campo realizará mañana, constituye una protesta contra el “mensaje que llega del Gobierno” sobre el sector.
“Mañana no vamos a comercializar en el sector agropecuario y nos vamos a manifestar en distintos puntos del interior del país para dar a conocer a la opinión pública la real situación del campo, en contraposición del mensaje que llega del Gobierno, que es totalmente diferente”, enfatizó el dirigente.
La medida es impulsada por las entidades que conforman la Mesa de Enlace: CRA, Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). La jornada de protesta consistirá en concentraciones en las provincias, a la vera de las rutas, sin piquetes.
Uno de los puntos de conflicto, es el desabastecimiento de gasoil, mientras que el Gobierno sostiene ya comenzó a normalizarse, desde las organizaciones rurales, aclararon que “todavía falta” para que se normalice el suministro.
Además, puntualizaron en que el precio de ese combustible “depende de la marca y del lugar, porque donde la demanda es fuerte el valor se incrementa y puede llegar hasta los $300. Es un mercado muy irregular y muy desprolijo”.
En cuanto a las medidas que anunció el lunes la ministra de Economía, Silvina Batakis, Chemes dijo que “no se ven soluciones muy diferentes. Siguen teniendo una visión fiscalista, recaudatoria. Vamos a tender a una mayor presión impositiva, por ejemplo a través de una revaluación inmobiliaria”.
No obstante, celebró que Batakis haya anunciado un ajuste de la estructura del Estado, “Achicar el gasto del Estado es una medida estructural y hay que ponerla en marcha alguna vez. Pero la falta de confianza en el Gobierno hace necesario que uno crea en eso recién cuando se vean los hechos”, concluyó.