Sociedad

A pesar del acuerdo con los gremios el Gobierno ratificó la decisión de privatizar Aerolíneas

0

Tras varios meses de conflicto entre los gremios aeronáuticos y la nueva conducción de Aerolíneas Argentinas (AA), se logró llegar a un acuerdo salarial que dejó conforme a ambas partes en la negociación. De igual modo, el Gobierno ratificó la idea de vender la aerolínea de bandera.

Así lo remarcó el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, que calificó como “histórico” el acuerdo alcanzado entre la compañía estatal y los gremios con los cuales mantenía focos de conflicto, que derivaron en la intervención de las fuerzas policiales.

Milei llegó a Miami para reunirse con Trump y le propondrá una alianza de naciones conservadoras

“Para Aerolíneas el objetivo sigue siendo el mismo, sacar al Estado del rol de empresario, privatizarla totalmente, que sea 100% gestión privada”, indicó el funcionario en declaraciones radiales, este viernes.

El encargado del área de Transporte, que está bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, añadió que no se tiene en cuenta “lo que dicen los gremios, es una decisión del único accionista que tiene la compañía, que es el Estado Nacional, así que no es algo que tengamos que consultar con los gremios”.

Conflicto en Aerolíneas Argentinas: los gremios y la empresa firmaron un preacuerdo

“Por primera vez en la historia, un gobierno se plantó en defensa de las arcas del Estado y de los ciudadanos, de los argentinos. Porque en definitiva, lo que estamos haciendo es cambiar la realidad para que la industria aerocomercial se pueda desarrollar de una vez por todas y generar mejor servicio a precios más razonables, más accesibles para quienes necesiten usar este servicio”, remarcó Mogetta.

En esa línea, el funcionario manifestó: “Milei no es un presidente tradicional, es un presidente que ustedes ya vieron que tiene una lógica totalmente fuera de lo tradicional y todos los funcionarios que respondemos a él seguimos esa línea y no nos dejamos amedrentar con métodos extorsivos típicos de una Argentina que ya quedó en el pasado”.