La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, apoyó la decisión del presidente Alberto Fernández de invitar a un grupo de empresarios al acto del 9 de Julio y criticó la carta que su par de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, publicó este miércoles.
“El diálogo es necesario para encontrar una respuesta colectiva de una país que está en una crisis tremenda”, señaló la referente del campo de los derechos humanos. “No podemos hacer una carta al voleo y después querer borrarlo con el codo. Eso queda en la gente, y en el exterior. Necesitamos estar más juntos que nunca”, señaló
Para Estela de Carlotto, los cuestionamientos como la carta de Hebe de Bonafini dirigidos a Alberto Fernández, “lo critica mucho porque hay que ayudar más antes que poner piedras en el camino”.
“Es el Presidente de todos. Hay que dejarlo actuar. Confiamos en que si hace algo es porque lo tiene que hacer. No me considero con la calidad ni el derecho de criticar la acción de un Presidente que conocemos de antes y que tenemos confianza en su mandato”, señaló en diálogo con El Destape Radio. “Le toca gobernar un país endeudado por años, con espionaje, con la pandemia y la deuda externa”, sostuvo.
“Nosotros, los organismos de derechos humanos, le diríamos que no a Alberto si tuviera respeto o reconocimiento por los genocidas. Todo lo contrario”, amplió Estela de Carlotto, y se diferenció de Hebe de Bonafini al plantear que hay que impugnar a los dirigentes empresarios que tuvieron una “complicidad activa” y que provocaron muertes en su colaboración con los delitos de lesa humanidad.
En contraste con la jefa de Madres de Plaza de Mayo, De Carlotto sugirió que ese tipo de planteos se realicen de manera “cordial” por los canales que existen entre las organizaciones de derechos humanos y el gobierno nacional: “Los organismos no somos parte de la política. Ya tenemos nietos que están trabajando muy bien, como en la secretaría de Derechos Humanos”, recomendó.