Sociedad

Bernardo Bergeret y la movida Z95: 30 años no es nada

0

Fue exactamente en 1990 cuando el liderazgo indiscutido de la Rock&Pop comenzó a tambalear ante la arremetida de una emisora que desafiaba al establishment rockero, incorporando en su programación como mascarón de proa un pop electrónico ausente en las FM de aquellos tiempos. Fue así que con un carrousel básico de cuarenta temas diarios, a los que se le asignaba un sistema de colores, cada uno incorporado en “heavy – mid o light rotation”, consagraron artistas tan disimiles como “Oh l’amour” (Erasure), “Marina” (Rocco Granata), “Pump up the jam” (Technotronic).Bernardo Bergeret

El tandem JM Producciones y MacCann Ericksson acertaron en la elección de un director artístico, Bernardo Bergeret, que no recurrió a los consagrados de siempre, sino que buscó un equipo de conductores/dee-jays que pudieran improvisar y aportar data de todos y cada uno de los artistas de los discos programados. Así fue que -gracias al ojo de Bergeret- debutaron allí Claudio “BB” Sanzo, H Scanner, Romina, y Daniel Giles con una voz que promocionaba y protagonizaba la diversidad de especiales que la Z presentaba a lo largo del día. Carlos Gambini (hoy Radio Disney) y Eduardo Gudiño armaban las promociones y cortinas especiales que Bernardo Bergeret completaba con sus ideas y textos, función que se reservaba a él mismo. (La Z : donde termina el alfabeto comienza la movida; Z95 la que puso en marcha la marcha).

Bernardo Bergeret junto a Eddy Grant – 1984

En el treinta aniversario de la Z vale la pena repasar quienes pasaron por sus filas, desde Marcela Feudale (reina de las trasnoches), Marcelo Figueras (con afilados textos en “El circo del rock and roll”), Diego Betancor, Adriana Gonzalez Cores, el Gran Guizmo, Coronel Boogie, Carlos Salotti, Marcelo Panozzo.

La Z celebró la primavera en la puerta de la radio con un pequeño escenario para que desfilaran por allí los djs que protagonizaban los fines de semana “La Batalla de los Disc-Jockeys”. Para sorpresa de todos, fueron miles los fanáticos y lunáticos (como los definía una potente promoción) que ocuparon la Av. Santa Fe desde Ayacucho hasta Pueyrredon. Mucho baile improvisado en la calle y ningún desmán callejero.

Disco de Oro del compilado de la Z 95 – La Maquina del Sonido. 1990. Bernardo Bergeret, junto a directivos de Coca-Cola, MacCann Erickson y BB

Una segunda salida al aire libre fue el gran montaje que se hizo en lo que hoy es parte de la Av 9 de Julio: a espaldas de Santa Fe se montó un enorme escenario y en ese enorme terreno alisado que iba hasta la calle Posadas ante un cálculo de cien mil personas se presentaron Hithouse, Praga Kahn, Jade 4 You, Technotronic y Los Fabulosos Cadillacs.

El ojo y oído de Bernardo Bergeret

Muchas historias dejó la Z, pero por sobre todo es a ella a quien sin discusión se debe la instalación de la música electrónica en Argentina. Abonados a su programacion estaban también Depeche Mode, Coldcut, Plastic, Twenty4Seven, Confetti, Franceso Salvi, Raul Orellana, BVSMP, OBK, Kylie Minogue y muchísimos más que la fina percepción de Bernardo Bergeret incorporaba a los listados y rápidamente se convertían en hits que llenaban las pistas de baile y superaban ampliamente en audiencia a las otras FM.

Noticias 1981.

Dentro de las tantas humoradas desplegadas por Bergeret, se cuenta la enorme campaña de promoción que armó en torno a “La Cocina de la Z”, anunciando lo que nunca se puso en el aire, pero aún hoy permanece como real en la memoria de muchos de sus seguidores; o la frase con que celebró el día que las mediciones de audiencia la ubicaron cómodamente en el primer lugar: «Z95 la destructora de imperios», en clara alusión a la desplazada R&P.
Lo del titulo: 30 años no es nada. Hace veintiocho años que la Z salió del aire pero aun sigue tan campante en el recuerdo de esa generación que la vivió en pleno.