Economía

Cielos abiertos: el oficialismo avanzó en la desregulación del sector aerocomercial

0

Como parte del plan de desregulación de la economía que lleva adelante el presidente Javier Milei, el Gobierno reformó el funcionamiento del sector aerocomercial al reglamentar las medidas incluidas en el DNU 70/2023, para impulsar una mayor conectividad en el país, especialmente en ciudades intermedias, y en respuesta gremios aeronáuticos lanzaron un paro para este viernes.

Lo hizo a través de la publicación en el Boletín Oficial del decreto 599/2024 donde establece las reglas para las distintas operaciones que involucran. En paralelo al conocimiento de este decreto los pilotos nucleados en Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), anunciaron que iniciarán una medida de fuerza el próximo viernes 12 de julio en reclamo de un aumento salarial.

A partir de ahora se habilita el ingreso al mercado a nuevos operadores, define el modo en el que se asignan las posiciones y horarios de vuelo a las aerolíneas y optimiza los servicios en los aeropuertos.

Según detalló la Secretaría de Transporte en un comunicado, las reformas también permiten digitalizar trámites, desregular los servicios de rampa en los aeropuertos y agilizar los procesos para el otorgamiento de rutas. Además, habilita a quienes tengan pequeñas aeronaves a ejercer una industria lícita sin la burocracia actual que les exige los mismos requisitos de una gran línea aérea.

Esto permitirá que ciudades intermedias del interior del país, que hoy no tienen vuelos directos, accedan a una mayor conectividad. Se liberan trabas innecesarias, se impulsa la conectividad regional y global del país y las provincias y se consolidan los principios de libre acceso a los mercados, la lealtad comercial, la desregulación tarifaria, el resguardo de la seguridad operacional, entre otros”, indicaron desde la cartera.

Por su parte, la reforma del código aeronáutico reglamenta los acuerdos entre empresas en los que deciden cooperar para conectar sus operaciones, compartir horarios de vuelo, rutas, recursos, conexión de vuelos, entre otros puntos. “El objetivo final del paquete de reformas es que el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas aéreas. Esto generará un mayor flujo de turismo en las provincias argentinas, con tarifas más competitivas para que más personas puedan volar”, concluye el comunicado oficial.