Economía

Desde el FMI mostraron preocupación por el rumbo del Gobierno y descartaron un nuevo desembolso

0

Las maniobras políticas de los últimos días en torno a la conformación de las listas de candidatos para las próximas elecciones y la decisión de Sergio Massa, de no renunciar como ministro de Economía, a pesar de ser el candidato a presidente del oficialismo, alertaron a las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Desde el organismo indicaron que no planean entregar más dólares en los próximos meses y mostraron su preocupación por el rumbo económico del país. Teniendo en cuenta que las metas acordadas con el equipo económico para el primer trimestre del año, no se cumplieron.

En este contexto, el ex director del Fondo, Alejandro Werner, consideró que la Argentina y el organismo llegarán a un acuerdo por la renegociación del programa en curso, pero advirtió que el desembolso de fondos adicionales no será de la magnitud que requiere el Gobierno.

Es poco probable que el programa tenga recursos adicionales importantes para que Argentina pueda utilizarlos para intervenir en el mercado cambiario”, indicó el experto en economía externa que sigue siendo asesor de la entidad que conduce Kristalina Georgieva.

Por lo que el ex funcionario cree que “si hay, van a ser pocos porque el FMI sabe que los presta a un programa que no tiene sentido y porque además tendrán un uso electoral. Además sabe que entre diciembre y febrero tendrá una negociación con un nuevo Gobierno que probablemente también le pida nuevos recursos”.

Respecto a los requerimientos del organismo para una nueva negociación, en caso de que se lleve adelante en las próximas semanas, Warner evaluó que la corrección del tipo de cambio estará en primer lugar, pero al mismo tiempo adelantó que “no será a través de una corrección de la cotización oficial”. El escenario más probable es que se continúe avanzando en esquemas de tipos de cambio diferenciados para algunos sectores, tal como fue el dólar soja.