El Gobierno impulsa un aumento del 3% a los Derechos de Exportaciones (DEX) del complejo sojero, lo que le traería al estado 513 millones de dólares extras y el sector dejaría de percibir (por las retenciones y subsidios al mercado interno) 563 millones de dólares.
Muchas versiones indican que el Presidente Alberto Fernández anunciaría durante su mensaje a la Asamblea Legislativa el 1 de marzo el aumento, facultad otorgada por el Congreso Nacional al Poder Ejecutivo en la denominada “Ley de Emergencia”.
Si este aumento de retenciones se extendiera también a las exportaciones de trigo y maíz, por las tres cadenas el Estado recaudaría 582 millones de dólares “y la producción dejaría de percibir entre retenciones y subsidio al mercado interno 714 millones de dólares”.
Según el consultor Néstor Roulet, en soja, descontando a los 15 millones de toneladas a exportar como poroto las 5 que ya compró la exportación, el productor por menores ingresos sería 563 millones de dólares, de los cuales 513 millones de dólares irían al Estado Nacional.
“Con este posible aumento del 3% de las retenciones a la soja, el productor recibirá prácticamente 10 dólares menos por tonelada. Recibirá 211 U$S/tn contra los 221 U$S/tn actuales y los 322 U$S/tn que tendría que recibir si vendiera su soja como lo hacen en todos los países productores del mundo”.
Roulet concluye que “por las retenciones la producción tendrá una pérdida de ingresos de 6.080 millones de dólares en la campaña 2019/20”.