Política

El Gobierno envió al Congreso un nuevo proyecto de Ley Ómnibus que contempla modificaciones

0

El Gobierno dio lugar a los reclamos de la oposición “dialoguista” y envió al Congreso un nuevo proyecto de Ley Ómnibus que contempla modificaciones con intención de aprobar el grueso de los cambios presentados.

Según el documento, entre las principales variaciones, el Poder Ejecutivo acepta eliminar YPF del listado de empresas a privatizar y para las firmas Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT se estableció que el Estado solamente puede realizar una privatización parcial, debiendo mantener el control de la empresa.

Por otra parte, la administración accedió al reclamo de los gobernadores por lo que limitó las retenciones a las economías regionales a cero. “Se establecen en 0% para las economías regionales. A su vez, se elimina la facultad del Poder Ejecutivo de poder subir los derechos de exportación. Solamente se mantiene la facultad para poder reducirlas”, reza el nuevo artículo.

Al respecto, el presidente Javier Milei, promete que “cuando estabilice la economía va a apuntar a una baja de retenciones y a los impuestos en general”, y desde su entorno agregan que para que eso suceda la ley y el DNU deben aprobarse.

Luego de los cambios, desde el entorno del mandatario aclararon a esta agencia que “a no ser que aparezca un cisne negro” no están dispuestos a aplicar más modificaciones de las contempladas en el nuevo proyecto.

Además, se compromete mantener la fórmula previsional hasta abril y luego comenzará una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del INDEC.