Tras el malestar generado por los dichos del diputado de La Libertad Avanza, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, muy cercano al presidente Javier Milei, sobre la obligatoriedad de la educación, desde el oficialismo indicaron que sus dichos no “coinciden” con el pensamiento del Gobierno.
“La libertad también es que si no querés mandar al colegio a tu hijo porque lo necesitas en el taller, puedas hacerlo”, había señalado el libertario que fue rápidamente retrucado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien utilizó las redes sociales para decir: “Hombres trabajando, niños estudiando”.
Fue la funcionaria, la primera en salir a cruzar al legislador aclarando que “la educación obligatoria fue propuesta en el contexto del pensamiento humanista liberal, justamente para promover la libertad de los menores tutelados por adultos. Por lo que permite que los niños puedan educarse, ampliando horizontes para desarrollar un proyecto de vida propio en el contexto de culturas cada vez más completas, lo que vuelve imprescindible una alfabetización integral”.
Esta mañana en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, también se refirió a la polémica desatada por el asesor presidencial, “La educación es un recurso fundamental. Sin conocimiento, no hay futuro. Lo que dice corre por cuenta del diputado Benegas Lynch, y su opinión no tiene por qué coincidir con la postura del gobierno nacional”, sostuvo.
“El conocimiento es la única razón por la cual Argentina tendrá futuro. La mejor frase es lo que dijo Pettovello: hombres trabajando, niños estudiando, son ellos los que nos van a garantizar a todos la Argentina de mañana”, destacó el funcionario desde la casa de Gobierno.
Los dichos de Benegas Lynch, causaron gran repercusión en todo el ámbito político, de hecho el diputado radical Maximiliano Ferrario, también utilizó las redes sociales para decir que el libertario “atrasa 140 años” y que la ley 26.390 no solo prohíbe el trabajo infantil en Argentina sino que además incluye el derecho a que los niños no sean explotados y el derecho a la educación. “Nicolás Avellaneda, Julio Argentino Roca y Domingo Faustino Sarmiento estarían consternados por su enfoque liberal”, sentenció.