Economía

El nuevo requisito del Estado para que las empresas reciban la ayuda estatal para pagar salarios

0

Este miércoles, el Gobierno difundió cuáles son los requisitos para que el Estado pague en mayo hasta el 50% de los salarios de abril de los empleados de las empresas del sector privado, como parte del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Para la ayuda ya se anotaron más de 420.000 empresas y la inscripción sigue hasta mañana en la web de la AFIP.

Entre las novedades reveladas por la nueva normartiva se destaca que para acceder a la ayuda estatal para el pago de salarios, las empresas deberán tener una facturación del 12 de marzo al 12 de abril igual o inferior, en términos nominales, a la de igual período de 2019. Esto es, la misma cantidad de dinero facturado luego de más de 50% de inflación interanual.

Se trata de una exigencia que podría dejar a muchas empresas afuera del beneficio, debido a la caída en las ventas necesaria para empatar los números de un año atrás en un entorno de precios semejante. Con el último dato interanual de inflación en el 48,4%, las empresas tendrían que haber sufrido una caída de casi el 33% de su facturación en términos reales para calificar.

Las especificaciones respecto a quiénes podrán recibir asistencia estatal para el pago de salarios de sus empleados en relación de dependencia se publicaron hoy en el Boletín Oficial a través de la Decisión Administrativa 591/2020, junto con las de cuáles empleadores califican para la reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino.

El salario complementario consistirá en una suma correspondiente al mes de abril —que será abonada a través de la Anses equivalente al 50% del salario neto del trabajador— no pudiendo ser menos que un salario mínimo, vital y móvil ($16.875) ni superar dos salarios mínimos, vitales y móviles ($33.750) o al total del salario neto correspondiente a ese mes. Se depositará en mayo, directamente en el CBU de cada empleado (lo que genera alguna dificultad en el caso de que el empleado cobre en efectivo).