Economía

En busca de divisas: el Gobierno negocia un dólar especial a $200 para apurar la liquidación de soja durante septiembre

0

Tras el fracaso del “dólar soja”, el Gobierno avanza con un tipo de cambio a 200 pesos y permisos para exportar más maíz. Así, el ministro de Economía, Sergio Massa, sigue tratando de cumplir el objetivo que se planteó cuando asumió hace un mes, de reunir 5.000 millones de dólares en 60 días, para cumplir con las metas pactadas con el FMI.

En ese sentido, se espera que en las próximas horas, se anuncie un nuevo régimen para las exportaciones de la oleaginosa que se realicen durante septiembre. Y entre otras medidas que buscan incentivar mayores ventas externas de la agroindustria, también se ampliarían los cupos sobre comercio exterior del maíz.

Mientras tanto, este lunes se acordaron los permisos para incrementar en un 15% los embarques de carne vacuna.

Al parecer, el nuevo incentivo de un dólar a $200 implicaría que los productores pasen a recibir $75.000 en vez de los $52.000 que cotiza una tonelada de soja en el mercado de granos argentino. La intención, es tentar al sector agroexportador facilitando la implementación, en comparación con lo anunciado a fines de julio, por Miguel Pesce, titular del Banco Central (BCRA).

Esta medida es parte de conversaciones que desde el oficialismo y la Agroindustria no confirman ni desmienten. Todas las señales en ese sentido, indican que es las versiones se toman como “posibles”, pero es muy difícil asegurar que los productores venderían la cantidad de granos deseada por el Gobierno.

La clave es que resulte atractivo para los productores que conservan unas 20 millones de toneladas, casi la mitad de la última cosecha de soja, incentivados por esta medida temporal, sería sólo por septiembre, que implicaría una mejora de entre 30% y 40% contra los $140 actuales del tipo de cambio calculado actualmente.

En el caso del maíz, el cupo adicional que se autorizaría sería por 4 millones de toneladas, un 35% de las 14 millones de toneladas que resta comercializar de la cosecha que acaba de concluir, por un total de 53 millones de toneladas.