Economía

Falta de reservas: el Central estimó que los argentinos compraron 2.196 millones de dólares en lo que va del año

0

El equilibrio entre los dólares que ingresan al país y los que se venden a importadores, está tambaleando, así lo demostró el propio Banco Central de la República Argentina (BCRA), en un balance sobre lo transcurrido del año.

Los argentinos compraron dólares oficiales por un total de 2.196 millones, lo cual representa un incremento del 36% respecto del año pasado. Los datos figuran en el Balance Cambiario de la entidad, el cual refleja la entrada y salida de divisas del país, como producto del comercio exterior y de diferentes pagos y cobros de las empresas.

En tanto, las cifras se conocen mientras el equipo económico busca poner en marcha mecanismos para frenar salida de divisas de parte de los argentinos que viajarán a Qatar a ver el Mundial 2022.

La entidad financiera, en el balance de los primeros ocho meses del año, reporta liquidaciones de exportaciones por un total de US$59.108 millones y pago de importaciones por US$48.119 millones con un superávit de US$10.989 millones.

Según muestran los datos oficiales, el sector energético ha demandado este año ya un total de US$10.460 millones, lo que representa el 17,7% del total de divisas generadas por los exportadores.

De ellos, US$6.940 millones corresponden a importaciones de petróleo (fuel oil para plantas de generación), US$3.391 millones, en electricidad y US$129, en gas. El segundo gran demandante de dólares de la economía es el sector químico, que en lo que va del 2022 hizo pagos al exterior por US$6.901 millones.

Por otro lado, el complejo automotriz es el tercer demandante con US$6.636 millones, el cual incluye autos terminados y componentes. Este complejo industrial ingresó dólares por exportaciones, en lo que va del año por US$5.303 millones, lo que marca una balanza sectorial deficitaria.