Familiares de las víctimas del atentado a la AMIA pedirán que se juzgue en ausencia a los ciudadanos iraníes con pedido de captura internacional y a otros sospechosos, en base a la ley que acaba de sancionarse por el Congreso y que permite la realización del proceso, aún sin la presencia de los imputados.
Tras cumplirse 31 años del hecho que dejó un saldo de 85 víctimas fatales y cientos de heridos, el planteo será presentado ante el juez federal Daniel Rafecas y el titular de la UFI AMIA, Sebastián Basso.
La UTA se suma al próximo paro general de la CGT y no habrá colectivos
Luis Czyzewski y Mario Averbuch, padres de dos de las víctimas del ataque terrorista a la mutual judía del 18 de julio de 1994, serán los encargados de iniciar la presentación ante la justicia. Ambos pedirán ser querellas independientes en el caso patrocinados por el abogado Tomás Farini Duggan.
Los familiares pedirán juzgar en ausencia a ex altos funcionarios políticos y militares iraníes que ya tienen captura internacional por el atentado y circular roja de Interpol: el ex ministro de Inteligencia de ese país entre 1989 y 1997 Alí Fallahijan; el ex comandante en jefe de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica y actual secretario del Consejo de Discernimiento de los Altos Intereses del Régimen, Mohsen Rezai.
Javier Milei suspendió su viaje a Israel por los conflictos internos que atraviesa su Gobierno
Se trata de los sospechosos de haber actuado en “la implementación de ese ataque y encomendando su ejecución a la organización terrorista libanesa Hezbollah”, afirma la presentación.
La ley 27.784 se sancionó hace dos semanas por el Congreso de la Nación, a instancias de una presentación del oficialismo y habilita juzgar a imputados por delitos graves cometidos dentro del país que estén en el exterior.