Internacionales

Jair Bolsonaro: “Brasil abre sus puertas” a católicos perseguidos en Nicaragua

0

Durante su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, sostuvo que su país, decide “abrir sus puertas” a los religiosos católicos que “sufren persecución” por parte del régimen “dictatorial” de Daniel Ortega, en Nicaragua.

Brasil abre sus puertas para acoger a los padres y monjas católicos que han sufrido persecución del régimen dictatorial de Nicaragua”, sostuvo el mandatario en una alocución con fuerte impronta electoral, de cara a las votaciones del próximo 30 de noviembre en el vecino país.

Además, el jefe del Estado brasileño, describió los logros obtenidos por su Gobierno, durante su discurso ante la entidad internacional, y se declaró como un “defensor incondicional” de la libertad de expresión y del derecho religioso en su país.

Según remarcó el líder del Partido Liberal, su administración “ha trabajado para traer el derecho a la libertad de religión al centro de la agenda internacional de los derechos humanos”, lo que calificó como una garantía “esencial”, ya que “todos tienen derecho a profesar y practicar su orientación religiosa sin discriminación”, agregó.

Con las palabras de su Presidente, Brasil, es el primer país que “repudia la persecución religiosa en cualquier lugar del mundo”, dentro de la Asamblea de la ONU.

Por otro lado, Bolsonaro utilizó su tiempo frente al micrófono para pedir un “un alto el fuego inmediato” en Ucrania y abogó por que se mantengan los “canales de diálogo” para resolver un conflicto que ya dura siete meses y cuyo impacto “nos sitúa a todos a contramano de los objetivos del desarrollo sostenible”.

Además, solicitó una reforma del sistema de la ONU, y se defendió de los cuestionamientos ambientales, al decir que “el 80% de la Amazonía sigue intacto”.  El mandatario, también aseguró ante las delegaciones de los 193 países, que Brasil está en “plena recuperación”, a pesar de “el lastre de la guerra en Ucrania, que está poniendo en jaque a la economía mundial”.

Asimismo, Bolsonaro destacó que su país ha recibido a más de 350.000 personas venezolanas que “huyen de la violencia y el hambre”, como también haitianas, sirias, afganas y ucranianas, según remarcó.