Política

Juntos por el Cambio denunció que los «superpoderes» otorgados a Santiago Cafiero por la cuarentena violan la Constitución

0

Juntos por el Cambio denuncia un avance inconstitucional del Gobierno, sobre todo de la figura del Jefe de Gabinete, sobre el Congreso. Sus principales líderes advirtieron que, con el pretexto de la pandemia de coronavirus, el gobierno de Alberto Fernández retomó una de las prácticas más cuestionadas del kirchnerismo: el manejo de los recursos presupuestarios sin límites ni control del Congreso.

En porque, en el decreto de necesidad y urgencia 457/2020 que dictó el domingo pasado, el Poder Ejecutivo no solo aumentó en 498 mil millones de pesos el gasto público, sino que además suspendió por este año el tope del 5% que establecía el artículo 37 de la ley de administración financiera para reasignar las partidas del presupuesto. 

Esto significa que, a partir de ahora, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, podrá disponer de «superpoderes» presupuestarios para manejar los recursos públicos a discreción.

La dirigencia de Juntos por el Cambio rechazó, tajante, esta decisión del Gobierno: «El artículo cuarto del DNU 457/20 del presidente Alberto Fernández cercena definitivamente cualquier facultad del Congreso de la Nación en materia presupuestaria. Sin límites puede disponer de las reasignaciones presupuestarias sin ninguna autorización. A todo esto seguimos sin presupuesto», advirtió el jefe de bloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri.

«La pandemia no puede ser una excusa para eliminar de un plumazo las instituciones de la República. Al Congreso, cuando retome las sesiones, no le van a quedar prácticamente facultades», advirtió el diputado y jefe del radicalismo, Alfredo Cornejo a La Nación.

«La atribución que se le ha conferido al jefe de Gabinete implica transferirle las atribuciones del Congreso, debido a la eliminación del límite previsto en el suspendido artículo. Ahora, el jefe de Gabinete podrá reestructurar la totalidad del presupuesto. A mi modo de ver, esa atribución constituye un exceso que la torna inconstitucional», dijo por su parte el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Luciano Laspina.

El legislador anticipó que, en las próximas horas, presentará junto a Cristian Ritondo, jefe de bloque de Pro, un proyecto para dejar sin efecto la suspensión del artículo 37 de la ley de administración financiera que impuso el Gobierno por DNU.

«Digamos la verdad. El Congreso Nacional se ha convertido en una institución que funciona con carácter de excepción, en materia penal y tributaria. El abuso de los DNU lo aniquiló. Es casi lo que la realeza a las monarquías constitucionales. Una formalidad», agregó Laspina en su cuenta de Twitter.

«El Gobierno directamente suspendió ayer por decreto la Ley de Administración Financiera para todo 2020 y se arrogó superpoderes presupuestarios ilimitados. Además de no tener el país presupuesto 2020, asume ahora el Presidente las facultades del Congreso», cuestionó, por su parte, el radical Alejandro Cacace , miembro de la Comisión de Presupuesto.