La billetera virtual líder en Argentina, Mercado Pago, anunció este miércoles que las transferencias realizadas a través de la plataforma pagarán un impuesto sobre créditos y débitos hacia cuentas bancarias, por disposición de la AFIP.
A través de su sitio web, la empresa comunicó: “Todas las personas o empresas que transfieran desde su cuenta de Mercado Pago a cuentas bancarias de terceros, pagarán el Impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias de AFIP. A partir del 2 de noviembre de 2020, podrás ver el detalle del impuesto cuando confirmes los datos de la transferencia”.
Como muchos de los impuestos, nació por emergencia. Y quedó.
— Derecho enZapatillas (@dzapatillas) October 28, 2020
Esta nueva regulación comenzará a ser vigente a partir del 2 de noviembre de 2020, y se podrá ver el detalle del impuesto cuando se confirmen los datos de la transferencia.
El comunicado oficial de Mercado Pago afirma: «Para brindarte servicios como transferir dinero a otras personas, tenemos que pagar a AFIP el impuesto que nos indique para cada caso. Nosotros actuamos como intermediarios entre AFIP y las transferencias que hacés»
No obstante, la publicación también detalla cuánto se tiene que pagar y explica que serán todas las personas y empresas pagan 1,2% sobre el monto que transfieran, salvo los monotributistas, que pagan 0,5%. Asimismo, toda esta información se podrá revisar en base a cómo se está inscripto en Mercado Pago y así cada persona podrá asegurarse de pagar el porcentaje adecuado a cada caso.
El Gobierno sigue perjudicando a los emprendedores y las pymes que migraron sus negocios a las ventas on line y utilizan Mercado Pago, con un nuevo impuesto a las transferencias, que además se trasladará a precios. pic.twitter.com/101CRjE07g
— Luis Petri (@luispetri) October 28, 2020
«Pagás el impuesto en el momento en que hacés la transferencia a un tercero. Por ejemplo, si querés transferir $ 1.000, vas a necesitar tener $ 1.012 en tu cuenta para que podamos debitar el monto del impuesto», agrega el comunicado.
La empresa comunicó que si al usuario no le alcanza el dinero para pagar el impuesto, la compañía se pondrá en contacto con la persona para avisarle este problema. Ya que el cliente podrá ingresar su dinero a su cuenta o también podrá transferir un monto menor para concretar la transferencia.
Argentina, el país que lo único que produce internamente son impuestos y fracasos. Que vocación de arrastrar a todos a la miseria que tienen. https://t.co/wRDfaVnx5M
— Mauro Lorenzo マウロ (@Lo_Mauro) October 28, 2020