Política

La Corte Suprema asegura que Cristina Kirchner quiere la ampliación sólo para salvarse ella

0

Al menos dos miembros de la Corte Suprema de la Nación creen que el nuevo embate del kirchnerismo para reformar el Máximo Tribunal es una iniciativa pura y exclusicamente de Crisina Kirchner para aliviar su situación judicial, que incluye con más de media docena de causas por presunta corrupción que la tienen en la mira.

Según informó Clarín, a fines de abril hubo una señal de alerta para la ex mandataria, vinculada con un reclamo paralelo. Como titular del Senado, Cristina había pedido certezas sobre la validez para realizar sesiones virtuales en la Cámara alta que la Corte rechazó por 5 a 0, dejando en claro que estos jueces no serían permeables a la presión de la ex presidenta.

Ahí comenzó una avanzada persistente contra la Justicia en distintos niveles: la Oficina Anticorrupción dejó de ser querellante en causas contra Cristina y sus hijos, el Consejo de la Magistratura cuestionó el traslado de magistrados durante la gestión de Mauricio Macri -algunos vinculados a casos contra la ex presidenta- y se multiplicó el pedido para ampliar la Corte Suprema.

Ahora, Alberto Fernández cedióa la presión de su compañera de fórmula y aceptó convocar a un consejo consultivo que discutiera una eventual ampliación del Máximo Tribunal. La convocatoria a expertos y el debate acompañaría el proyecto de reforma judicial que el Presidente prometió mandar finalmente esta semana al Congreso.

El cambio de posición de Alberto Fernández y la postura actual de la propia Cristina exponen una contradicción más en su recorrido y relato. Fueron ella como senadora y él como jefe de Gabinete quienes durante la gestión de Kirchner defendieron la reducción de 9 a los 5 miembros actuales. El dato no sólo lo repiten en la Corte, sino que lo recordó en una nota de opinión el titular del gremio de los judiciales, Julio Piumato.

En un extenso artículo, que puede encontrarse en la cuenta de Twitter del sindicalista, Piumato asegura que «siempre tuvieron la intención de subordinar el funcionamiento de la Corte y en consecuencia de todo el Poder Judicial al Gobierno de turno».

Además de propiciar el aumento de miembros, se habla desde volver a 9 hasta llegar a 15, con división por salas -siempre con el objetivo implícito de sumar integrantes afines- también se discuten cambios que determinen cuándo y cómo debe tratar la Corte los recursos extraordinarios federales, el camino por el que le llegan la mayoría de los casos. «Detrás de ese discurso, donde hablan de celeridad y justicia, acá lo que quiere Cristina es que tratemos los recursos que ella presentó para hacer caer o dilatar la causa de Vialidad», apuntan desde una vocalía de la Corte a este diario.