Judiciales

La Justicia argentina comienzó a investigar a Javier Milei por la estafa cripto de $Libra

0

Tras las primeras presentaciones judiciales en los Estados Unidos (EE.UU), contra el presidente Javier Milei, por la estafa con la criptomoneda $Libra, la Justicia argentina inicia el proceso de investigación contra el mandatario y los involucrados en el fraude internacional por más de 200 millones de dólares.

El fiscal federal a cargo de la investigación, Eduardo Taiano, ordenó este viernes las primeras medidas de prueba en la causa abierta contra el libertario. El funcionario judicial solicitó informes al Banco Central (BCRA) y a la Comisión Nacional de Valores (CNV). Además, pidió la intervención de la unidad fiscal especializada en ciberdelincuencia para rastrear los sitios de Internet que participaron en la polémica operación.

La respuesta de Javier Milei por las críticas a su discurso en Davos: “No se pongan en nuestro camino”

El escándalo estalló el pasado 14 de febrero, cunado a las siete de la tarde, Milei presentó $Libra en sus redes sociales, la que calificó como “un proyecto privado que se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”, según él mismo posteó en su cuenta oficial de la red X (ex Twitter).

A partir de ese momento, el valor de la criptomoneda escaló de forma exponencial hasta que las billeteras mayoritarias vendieron y el precio se derrumbó. Como resultado, unas pocas personas obtuvieron ganancias extraordinarias y miles perdieron todo lo invertido, se estima que unos 200 mil millones de dólares. Poco antes de medianoche, entre cuestionamientos y acusaciones de estafa, Milei borró el posteo, y sacó un comunicado en el que detallaba que había la cuenta sin conocer a fondo el proyecto.

Tras la salida de la OMS, Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de París

Por el momento, la Justicia federal investiga junto al jefe de Estado, a cinco empresarios cripto que mantuvieron reuniones con él y están relacionados con la criptomoneda que provocó ganancias extraordinarias a un puñado de personas y pérdidas a la inmensa mayoría. Se trata de los argentinos, Mauricio Novelli y Sergio Morales; el estadounidense, Hayden Mark Davis; el singapurense, Julian Peh y el español, Manuel Terrones Godoy.

“Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados, los cuales podrían encuadrar en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho”, indicó Taiano en su pedido de informes.