Judiciales

La justicia frenó la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima

0

Nuevo revés judicial para el Gobierno libertario, ya que este martes la Justicia federal suspendió la transformación del Banco Nación (BNA) en una sociedad anónima, para que pueda venderse a privados.

Así lo hizo el juez federal, Alejo Ramos Padilla, que dictó una medida cautelar para suspender el decreto del presidente Javier Milei, que autorizaba la transformación de la entidad bancaria estatal en una Sociedad Anónima.

La Justicia argentina comienzó a investigar a Javier Milei por la estafa cripto de $Libra

“Al disponer la transformación del BNA en una sociedad anónima, el Decreto 116/2025 contradice flagrantemente la voluntad del Congreso, y supone una extralimitación de las facultades delegadas”, señaló en su fallo el magistrado federal.

En ese sentido, Ramos Padilla ordenó al Estado Nacional que “se abstenga de toda acción tendiente a su implementación”. Además, requirió a las autoridades públicas demandadas que, “dentro del plazo de cinco (5) días, produzcan un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud de medida cautelar efectuada por la actora en fecha 20/2/2025”.

Diputados aprobó el Juicio en Ausencia para los iraníes acusados por el atentado a la AMIA

La semana pasada el Gobierno nacional firmó un decreto por el que disponía la conversión a Sociedad Anónima del Banco de la Nación Argentina, lo que se convierte en un paso previo a su proceso de privatización. Cabe recordar que el Congreso Nacional quitó al Banco Nación de las empresas que Milei pretendía privatizar en el marco de la aprobación de la Ley Bases en 2024.

“En fecha 25/04/2024, cuando se volvió a tratar en el Congreso de la Nación el proyecto de la Ley Bases y se firmó el dictamen, se estableció en el Anexo I del proyecto (pág. 181) las empresas a privatizar y en él no se encontraba el Banco de la Nación Argentina. Este resultado se alcanzó mediante un acuerdo entre el bloque oficialista y diversos bloques de la oposición durante las sesiones en plenario de las Comisiones de Presupuestos y Hacienda, Legislación General, y Asuntos Constitucionales, en las cuales se decidió eliminar a la entidad de la lista de empresas públicas susceptibles de privatización”, recordó el juez en su resolución.