Economía

La pobreza en Argentina superó al 55% y la indigencia al 18% en el primer semestre de 2024

0

Mientras se agrava la crisis económica y social, los datos de pobreza e indigencia siguen elevándose en la Argentina, según el último relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), para el primer semestre del 2024 el mas de la mitad de la población se encuentra bajo la línea de pobreza.

El informe marca que el Índice de pobreza aumentó al término del primer semestre del año hasta el 55,5% y la indigencia al 17,5% en el mismo período. Estos incrementos se atribuyen en gran parte al impacto de la inflación de los últimos meses y a la suba principalmente en el rubro alimentos que afectó a los estratos más bajos de la sociedad.

Según la comparación con el último informe del 2023, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Pobreza alcanzaba al 41,7% de los habitantes, entre los cuales 11,9% eran indigentes, es decir sus ingresos no alcanzaban para comprar la cantidad mínima de comida para la subsistencia. Durante el primer semestre del año la inflación alcanzó al 79,8%

En el sondeo de la UCA, 24,9 millones de personas residentes en áreas urbanas del país habrían estado en situación de pobreza, es decir por debajo de la Canasta Básica Total (CBT) que en junio alcanzaba a $ 873.168, para una pareja con dos niños de seis y ocho años,  con un incremento del  76,1% en el primer semestre, según el INDEC.

El mismo estudio asegura que unos 7,8 millones de personas están en un estado de pobreza extrema o indigencia, por debajo de la canasta básica alimentaria (CBA) que en el sexto mes de este año ascendía a $ 393.319 para el mismo grupo social, con un incremento del  63,4% en el primer semestre.

La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. Se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA)”, concluye el informe de la unidad académica.