La vicepresidenta Cristina Kirchner, criticó a través de las redes sociales que su propio Gobierno, haya autorizado una suba del 13,8% para las empresas de medicina prepaga, aduciendo que impacta en la clase trabajadora y que supera en un 20% a la inflación anual.
Por ello, los empresarios del sector salieron al cruce, el dueño de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, “Queremos dar respuestas técnicas con precisiones absolutas, porque un sistema de salud es un sistema técnico. Nosotros no hacemos política, nosotros mostramos cuestiones técnicas”, sostuvo.
Quien además preside la Unión Argentina de Salud (UAS), manifestó que, “desde que asumió la administración de Alberto Fernández, tomando los datos técnicos históricos hasta el mes de agosto 2022, la cuota de la medicina prepaga aumentó el 173,9% y la inflación fue del 221,5 por ciento”.
Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 26, 2022
“Si queremos tomar los aumentos conocidos, que son los aumentos que va a tener la medicina prepaga de acá a fin de año, y le ponemos una proyección de inflación de octubre, noviembre, diciembre, una proyección de seis puntos mensuales, la inflación va a tener una suba del 306,5% y la cuota de medicina prepaga va a tener un aumento del 247,6 por ciento”, amplió el empresario.
Belocopitt remarcó de forma contundente y desmintiendo los dichos de la Vicepresidenta, que “de ninguna manera la medicina prepaga sube más que la inflación, sino todo lo contrario. La medicina prepaga está muy por debajo de la inflación”.
“Por lo tanto, impactan en el 2022 aumentos que venían del año anterior. Cuando cerró el ejercicio 2021 el sistema de salud tenía un atraso respecto de la inflación de arriba de los 35 puntos. Insostenible”, reclamó.
En ese sentido, el referente del sector privado se preguntó: “¿Puede la medicina, que normalmente en el mundo se actualiza por arriba de los índices de inflación porque hay tecnología nueva, porque hay medicación nueva, mantenerse con aumentos por debajo de la inflación?”.