Tres grupos de bonistas rechazaron este fin de semana la oferta de canje de deuda del Gobierno, incluido los grandes fondos de inversión que negociaron con el Gobierno, y que se mostraron dispuestos a continuar con las discusiones para intentar llegar a un acuerdo y evitar el default.
El Comité de Acreedores de la Argentina, liderado por Greylock Capital, fue el primer grupo de inversores que rechazó formalmente la propuesta presentada la semana pasada por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Mas tarde, el principal grupo de acreedores del país, el «Grupo Argentina Ad Hoc», integrado por Ashmore, BlackRock, Fidelity, y otros grandes fondos de inversión que poseen más del 25% de la deuda emitida durante el gobierno de Mauricio Macri, y más del 15% de los bonos del último canje, también le negó su apoyo a la oferta oficial.
Ese grupo indicó además que propuso un plan que ofrece un alivio en los pagos de la deuda de más de US$ 40.000 millones. El «Grupo Argentina Ad Hoc» incluye también a AllianceBernstein, Amundi Asset Management, T. Rowe Price Associates, Western Asset Management, y Wellington Management.
Al pulgar para abajo de esos dos grupos de inversores se sumó uno más, del «Grupo Ad Hoc de Titulares de Bonos de Canje de la Argentina», fondos que poseen más del 16% del total de los bonos emitidos por la Argentina en los canjes de 2005 y 2010. Ese grupo está formado por unos 20 fondos de inversión liderados por Monarch, HBK Capital Management, Cyrus Capital Partners LP y VR Capital Group , entre otros inversores. Al igual que el Comité, esos fondos acusaron al Gobierno de hacer una propuesta «unilateral», sin negociaciones de «buena fe».
Por el contrario, el grupo de los los grandes fondos, que sí negociaron con Guzmán y su equipo, eludió ambos términos en su comunicado, y dijo que ha tratado de «colaborar constructivamente con las autoridades argentinas para diseñar un marco para la reestructuración de la deuda que el Grupo y la comunidad internacional de inversores en general puedan apoyar».
El Grupo Argentina dijo que le propuso al Gobierno un plan de reestructuración que contempla un alivio de más de US$ 40.000 millones en el flujo de fondos para la deuda de la Argentina durante los próximos años .