Políticos

Los hermanos Sastre, detrás del rechazo al «tope salarial» para políticos y judiciales

0

El «tope salarial» promovido por el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, generó un tembladeral político en la provincia del sur y expuso a los sectores que, desde el Estado, se niegan a poner el hombro ante la crisis que sacude a todo el país. El objetivo de la iniciativa del «tope salarial», que fue enviada en las últimas horas a la Legislatura local, busca generar un ahorro estatal y brindar un gesto desde la política a la ciudadanía.

Sin embargo, la iniciativa -similar a la que promovió en Uruguay el presidente Luis Lacalle Pou, y que fue elogiada por todo el arco político local- se encontró con una fuerte oposición en sectores de poder de la provincia de Chubut, reacios a realizar un esfuerzo que implique una reducción de sus ingresos.

La semana pasada se conoció la decisión de un grupo de legisladores que, ante la iniciativa impulsada por Arcioni, decidieron contraatacar al gobernador con un pedido de informes. Oponerse a un «tope salarial» cuando perciben ingresos por encima de los $ 400.000 pesos no sería bien recibido públicamente por los chubutenses. Por ello, los legisladores demostraron su rechazo a rebajar sus salarios a través de un contragolpe político y un pedido de informes contra el gobernador.

Menos diplomático fue el vicegobernador, Ricardo Sastre, quien ya no oculta su intención de esmerilar la imagen de Mariano Arcioni, quien se opuso a una reducción salarial con una frase que generó enojo en las redes: «Hacer ajustes en contexto de crisis es muy difícil».

Lo que no mencionó Sastre en su declaración es que el «tope salarial» es superior a los $ 240.000, lo que, aún aprobándose, le garantizaría ingresos cinco veces mayores a los que recibe un docente de la provincia.

Ricardo Sastre y su hermano, Gustavo, intendente de Puerto Madryn, mantienen desde hace tiempo un enfrentamiento con el actual gobernador. «Por momentos pareciera ser que priorizan su decisión de desgastar a Arcioni por encima de ayudar a los que los votaron. Estamos hablando de un políticos y jueces que cobran más de 250.000 pesos todos los meses. No se trata de un ‘ajuste’ sino de sentido común, de ser mínimamente solidarios», comentó a este medio un legislador chubutense, que apoyará la iniciativa enviada por el gobernador.

Luego, consultado por este medio por la postura de Ricardo Sastre, el mismo legislador agregó: «Sentarse a tomar mate y escuchar a los chubutenses está bien, pero no tiene sentido darles la ilusión de que se los escucha si en la primera que se propone ser solidarios con su bolsillo se amparan en que ‘no es momento de hacer un ajuste'».

Finalmente, el legislador desafió a aquellos que se oponen a reducir el salario que reciben del Estado durante la crisis sanitaria: «Atravesamos una crisis mundial que impactó a nivel nacional, con el precio del barril de petróleo por el piso, en una provincia que tomó un crédito multimillonario en la gestión de Das Neves a tasas que hoy son inaceptables, y por ello el Gobierno está obligado a su renegociación… Y en ese contexto, tenemos dirigentes que están mirando para otro lado y que se ponen a defender los intereses de un pequeños grupo de privilegiados cuando tienen miles de ciudadanos pasándola mal. En la Legislatura le voy a decir a Sastre: gracias, pero a mi no me defienda…».