El titular de la Auditoría General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto lanzó este viernes su candidatura a presidente para el 2023, destacando: “Si tenemos primarias en agosto, vamos a participar plenamente y voy a asumir el liderazgo”.
Pichetto presentó oficialmente su espacio Encuentro Republicano Federal como la pata peronista dentro de Juntos por el Cambio y advirtió que su candidatura estará totalmente atada a “mantener la unidad” de la coalición opositora.
En referencia a la lucha por un lugar dentro de las listas, el referente sostuvo que “estamos trabajando en una alianza de partidos para sumar a la propuesta del peronismo republicano y para consolidar a la unidad de Juntos por el Cambio”.
Además, manifestó que “esto no es una aventura personal, tiene como objetivo canalizar las aspiraciones de muchos hombres y mujeres del peronismo y del centro nacional decepcionados por la realidad de la Argentina”.
“La única alternativa de cambio es Juntos por el Cambio”, enfatizó, mientras enumeraba los principales puntos programáticos del espacio que comanda. En ese sentido, criticó la “cultura del pobrismo” y afirmó que el Estado debe colaborar “por un tiempo”, pero no puede ser “una Argentina con planes para siempre”.
“Todos a trabajar y producir en la Argentina, ese es el lema. Nadie viene a invertir en la Argentina si no tiene previsibilidad jurídica, seguridad, justicia y si la propiedad privada es un derecho secundario. El capitalismo es una gran palabra, los países que se desarrollan son capitalistas”, dijo el exsenador peronista este viernes en Parque Norte.
El titular de la AGN y excandidato a vicepresidente de Mauricio Macri, también habló de crear una agencia federal especializada en la lucha contra el narcotráfico, juzgados federales exclusivos, cárceles especiales de máxima seguridad “en el sur del país”, extinción de dominio para “quitarle todos los bienes” a los narcotraficantes y aumento de penas, “A los narcos hay que meterles prisión perpetua”, exclamó.
Pichetto estuvo acompañado por dos referentes del PJ, Ramón Puerta, exgobernador de Misiones, exsenador y exembajador de la Argentina en España y Juan Carlos Romero, actualmente senador nacional y exgobernador de Salta.