Política

Papelón: Felipe Solá se cruzó en Twitter con una reconocida aerolínea

0

Después de que el gobierno nacional habilitara a otras compañías aéreas además de Aerolíneas Argentinas a repatriar a los más de 20 mil argentinos varados alrededor del mundo, el canciller Felipe Solá cargó con dureza contra las aerolíneas que suspendieron sus vuelos (antes de la medida del gobierno argentino) en medio de la pandemia de coronavirus COVID-19.

El funcionario advirtió a las empresas sobre futuras consecuencias. “Iberia, Air Europa, KLM, Air France, British, Norwegian, Lufthansa, Edelweiss, United Airlines y Aeroméxico, entre otras empresas, vendieron los pasajes y como los vuelos ahora no son rentables dejaron a los argentinos clavados. Tendrán que responder”, tuiteó Solá en relación con las cancelaciones.

Asimismo, el Canciller indicó que si bien algunas empresas como LATAM están reaccionando “en donde no lleguemos a una solución nos haremos cargo del charteo a cambio del pasaje y luego el Estado iniciará las demandas correspondientes”.

Desde Iberia le contestaron: “El gobierno argentino ha prohibido a las aerolíneas extranjeras volar a su país. Por lo tanto, no es una decisión que hayamos tomado nosotros, sino su gobierno. Saludos”, fue la respuesta a un tuit.

Desde el sector aeronáuticos denunciaron que Iberia no está realizando los endosos para que aquellos que tenían pasajes y fueron cancelados esos vuelos ahora puedan viajar en los charters de Aerolíneas Argentinas: “A la gente no le ofrecen soluciones. Le dan un ‘voucher’ de aquí a fin de año para utilizar cuando quieran o les reprograman los vuelos directos de acá a un mes a pesar de que tienen vuelos operativos vía San Pablo”, añadieron las fuentes.

Horas antes, desde la Cancillería revelaron que los argentinos varados en el extranjero son “7 mil en España, 5 mil en los Estados Unidos, 1.000 en Francia, 900 en Reino Unido, 700 en Italia, 400 en Alemania” y que “suman más de 23 mil” en todo el mundo.