Política

«Pepe» Mujica sorprendió con una serie de recomendaciones para Alberto Fernández

0

El expresidente uruguayo, José «Pepe» Mujica, habló este jueves sobre la situación que atraviesa la región y aprovechó para dejarle algunos tips al presidente argentino sobre la negociación de la deuda: le recomendó al presidente Alberto Fernández no repetir la pelea que el kirchnerismo tuvo con el campo en 2008, cuando Cristina Fernández era presidenta.

«Ojalá que tengan suerte en la negociación de la deuda, (porque) si no se saca esa argolla del cogote, la situación es bravísima para la Argentina», expresó el senador Mujica entrevistado por Radio Carve, mientras cumple el confinamiento impuesto para combatir el Covid-19 desde su chacra en las afueras de Montevideo.

El expresidente uruguayo dijo que ve buenas posibildades para el gobierno de Fernández, pero recomendó no repetir errores del pasado: «Si logra atemperar ese dilema (de la deuda pública) yo confío en la Argentina, y que no cometa el error de pelearse con el campo«, indicó, refiriéndose al conflicto por la «Resolución 125» que impuso retenciones impositivas a las exportaciones de soja, el trigo y el maíz, desató un fuerte conflicto con las organizaciones agropecuarias y afectó la inversión del sector.

 

El líder uruguayo también criticó la decisión del gobierno argentino de excluirse de las negociaciones externas del Mercosur: «Creo que (la Argentina) necesita un respiro interno (y que) va a vivir un período de cierto proteccionismo para aprovechar la capacidad de inversión que tiene, que está paralizada. Lo necesita como un cuarto de hora para que respire un poco la economía, pero no se puede volver a 1960», advirtió el senador por el Frente Amplio.

Y continuó: «La ruptura de comercio entre la Argentina y Brasil es insooprtable para la Argentina».

En tanto, señaló que Uruguay debe seguir de cerca y sin indiferencia lo que sucede en su país vecino: «Cuando a la Argentina le va bien, pellizcamos; cuando está clavada . ¡estamos fritos!«, bromeó, y aludió al estrecho vínculo turístico entre ambos países: «Somos un petiso desagradecido; nos quieren más de lo que los queremos nosotros».