Quienes invierten en criptoactivos despertaron este sábado con una pésima noticia: a la caída abrupta en el precio del Bitcoin y Ethereum que se registró este viernes se sumó un nuevo sacudón que hoy mostró caídas del orden del 14% diarias.
El Bitcoin -que había orillado los 70.000 dólares en la segunda mitad del 2021- se negociaba este sábado por debajo de los 35.000 dólares, mientras que Ethereum -que había superado los 4.700 dólares en 2021- se conseguía a 2.400 dólares, según la web oficial coinmarketcap.com.
En este contexto, y pese a la ola de rumores que la rodean, la cripto Zoe Cash logró recuperarse de la caída que había sufrido durante esta semana, cuando llegó a caer hasta los 0,095 dólares. Este sábado la moneda confirmaba el freno a esta caída y la recuperación que registró en los últimos días, y se negociaba a 0,155 dólares, por encima del promedio que mantuvo durante los últimos tres meses.
¿Cómo evolucionó Zoe Cash en comparación a las principales monedas?
Al observar el comportamiento de los últimos tres meses, la Zoe Cash mostró un comportamiento regular hasta finales de diciembre e inicios de enero del 2022, cuando su cotización comenzó a subir de manera marcada. A mediados de enero, ante acusaciones cruzadas, la moneda sufrió una abrupta caída que la llevó a cotizar por debajo del promedio de los últimos tres meses. Sin embargo, en las últimas jornadas, la cripto mostró recuperarse y -con volúmenes diarios de operación del orden de los 500.000 dólares- retomó el precio que ostentaba en diciembre.

Gráfico con la evolución de Zoe Cash
Al analizar los últimos tres meses de Bitcoin, observamos una caída fuerte y mantenida en el tiempo que la llevó en menos de 90 días a pasar de los 68.000 dólares de su máximo, a los actuales 35.000 dólares, representando una caída total de casi 50%.
En el mercado muchos analistas aseguran que está lejos de tocar piso, aunque también hay quienes auguran un precio superior a los 100.000 dólares para finales del 2022.

Gráfico con la evolución de Bitcoin
El caso de Ethereum es similar al de Bitcoin, con máximos históricos registrados en noviembre del 2021 que orillaron los 5.000 dólares, y con una abrupta y constante caída desde entonces, hasta negociarse en los 2.500 dólares de este sábado.