Miguel Ángel Pichetto planteó este lunes su sorpresa por la ausencia de los líderes del Congreso en las últimas decisiones adoptadas por la pandemia de coronavirus. También cuestionó la inactividad en los tribunales, donde los jueces y los secretarios, para él, deberían garantizar el funcionamiento de los juzgados sin poner en riesgo la salud de los empleados más vulnerables frente a la enfermedad.
A modo de ejemplo, el dirigente recordó que el Congreso de los Estados Unidos nunca interrumpió su actividad y recomendó buscar herramientas tecnológicas para poder garantizar la organización de las sesiones: “Si un órgano no funciona, la gente empieza a reflexionar si es necesario tenerlo o no. Digo esto en términos extremos, pero me parece importante que el Congreso aparezca al lado del Poder Ejecutivo en estos momentos”, desarrolló.
En declaraciones a radio Mitre, el ex senador nacional planteó además una mirada crítica con respecto a la cuarentena: “Hay que tener equilibrio entre el cuidado de la vida de la gente y el cuidado en orden al trabajo y la vida en sociedad… el aislamiento no es algo que se pueda sostener todo el tiempo”, aseguró.
Y agregó: “Yo estoy acatando la cuarentena, pero no puede haber cuarentena para siempre. Tampoco es digna la vida en aislamiento social indefinido… hoy el doctor López dijo que los que tienen más de sesenta y cinco se van a tener que quedar en sus casas yo no sé si vale la pena vivir de esa manera”.
El ex legislador peronista también mostró una visión crítica con respecto a las medidas económicas que tomó el Gobierno, en las que se priorizó a los «planeros»: «¿Qué pasa con el que trabaja? ¿Qué pasa con el que se gana la vida y hoy tiene miedo no sólo al coronavirus sino a que cierre la pequeña empresa donde trabaja?», se preguntó.
En medio de la polémica entre el Gobierno y los empresarios que ejecutaron despidos y reducciones salariales, Pichetto pidió buscar un punto de concertación: «Los empresarios no son malos ni miserables, viven de la realidad y si durante un mes entero no les entra un peso, estamos en problemas», sintetizó.
“Me parece que es importante escuchar y no descalificar al otro porque diga estas cosas. Por supuesto que primero está la vida, pero también está la posibilidad de salir a tomar aire, que las empresas vivan y que los cuentapropistas puedan salir a trabajar”, completó.