Economía

Por el cepo de Massa, la deuda de los importadores con el exterior supera los 54.000 millones de dólares

0

Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), la deuda con importadores asciende a 54.000 millones de dólares, compuesto por USD 43.000 millones por parte de importadores de bienes y otros 11.000 millones de servicios.

Esto es consecuencia del cepo impuesto por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, quien restringió el acceso a los dólares para cuidar las reseras de la autoridad monetaria y pagar los créditos tomados al Fondo Monetario Internacional (FMI).

A través de un informe la sociedad de bolsa Romano Group, se muestra que el “stock que más ha crecido en este último tiempo es el de bienes, con un aumento del 96% versus diciembre de 2021 y 30% servicios”.

“Además, la balanza comercial y de pagos indica que esta tendencia sigue en pie, con un aumento en solo septiembre de US$2.500 millones para bienes, el segundo mayor incremento mensual en la gestión de Alberto Fernández”, destaca el relevamiento privado.

En ese sentido, se especifica en el documento que “el promedio para la deuda de bienes, desde diciembre desde 2007 hasta diciembre de 2021 fue de US$21.800 millones. Mientras que el 66% de la deuda de privados se concentra en capital que ya es exigible, sin vencimiento pactado, o bien con vencimiento hasta 3 meses”.

Dos tercios de la deuda es con vencimiento en el corto plazo, plantea Romano Group y considera que “aunque prima cierta urgencia por resolver ese frente a fin de mantener el flujo de importaciones y evitar que se detenga la economía, más del 90% de la deuda sería manejable porque es entre empresas locales y sus casas matrices en el exterior”.