El Consejo Directivo de la CGT convocó a un paro general para el próximo lunes para exigirle al gobierno de Mauricio Macri un cambio radical en la política económica impulsada desde la Casa Rosada.
“Paramos porque somos críticos con la política económica», dijo Roberto Fernández, titular de la UTA, la semana pasada, luego de que se oficializara la convocatoria a la medida de fuerza. “No es porque lo queremos hacer” sino “por las situaciones que estamos viviendo, dado que cada vez hay menos trabajo y cada vez se hace más difícil vivir”, agregó.
En el mismo sentido, la Unión Ferroviaria emitió un comunicado en el que confirmaron que se sumarán al paro porque «se debe estar a la altura de las circunstancias para defender los intereses de los trabajadores -la gran responsabilidad de los dirigentes sindicales-«.
En tanto, los siete gremios aeronáuticos confirmaron su adhesión al paro de la CGT, lo que afectará a unos 70 mil pasajeros que compraron sus pasajes para ese día.
Los cinco reclamos de la CGT fueron: el cese de despidos y suspensiones por seis meses, la reapertura de paritarias, la devolución de fondos de obras sociales, la no modificación de la Ley de Contratos de Trabajo y que el aguinaldo no se contabilice para el impuesto a las Ganancias. Por eso, la medida de fuerza será el lunes 25, por 24 horas y sin movilización.
Estos son los principales servicios que se se verán afectados por el paro:
- Transporte público
- Vuelos
- Bancos
- Recolección de residuos
- Estaciones de servicio
- Camioneros
- Colegios públicos
- Dependencias del Estado