Política

Rodríguez Larreta admitió que habrá más controles, pero negó que vaya a cortar el transporte público

0

Mientras las autoridades nacionales, bonaerenses y porteñas estudian la posibilidad de la vuelta atrás a la fase uno de la cuarentena, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, descartó la idea de interrumpir el transporte público para frenar la circulación de la enfermedad.

«Cortar el transporte es una medida muy extrema», sostuvo el intendente de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el Ejecutivo porteño rechazan la idea, pero admiten que se reunirán esta semana para decidir cómo continua el aislamiento a partir del lunes 29 de junio: «Nos vamos a reunir para el fin de esta semana: jueves o viernes. No está decidido aún. La situación sigue compleja, los casos siguen aumentando. Necesariamente vamos a tener una restricción mayor, ¿qué significa? Es lo que vamos a trabajar esta semana. Lo seguro es que el transporte público solo será para los trabajadores esenciales», aseguró Rodríguez Larreta en diálogo con Doman910, ciclo que se emite por radio La Red.

El Jefe de Gobierno porteño adelantó que para el fin de semana podrían reforzar también los controles en los accesos a la Ciudad. «Los controles van rotando. Un día se hacen un un lugar y después en otro. Podrían venir más controles para el fin de semana», sostuvo.

Sobre la sugerencia de Berni de cortar el transporte, Rodríguez Larreta consideró que «es una medida muy extrema» y, aunque admitió que «se analizan todas las medidas», el Jefe de Gobierno dijo que «es muy difícil porque están los trabajadores esenciales y a quienes habría que garantizarles un transporte es a todos ellos».

En esa línea, ejemplificó: «Más de la mitad de los policías de la Ciudad viven en provincia». El dirigente de Juntos por el Cambio descartó también de plano que se haya hablado de «estado de sitio» con el presidente Alberto Fernández como medida para frenar la circulación.

Por último, dijo que «si pensamos medidas más restrictivas es por la ocupación e las camas de terapia intensiva». En este sentido, aseguró que hoy se encuentran ocupadas «poco más del 50% de su capacidad».