Este miércoles, la palabra «asado» se convirtió en trending topic en las redes sociales después de que los usuarios, imitando al cantante de cumbia conocido como El Dipy, comenzaran a compartir imágenes de los cortes de carne de dudosa calidad que forman parte del programa Precios Cuidados del Gobierno Nacional.
Aca tenes los cortes de carne con precios cuidados que te da el gobierno.
Un pedazo de grasa.
Ni a un perro se le da esto.
Se c@gan en la gente!
Se c@gan en el hambre de la gente!
A ver vos, militante de la pobreza,
militen esta hdmp! pic.twitter.com/anlYucXfH5— el Dipy (@dipypapa) February 3, 2021
El empresario de la carne Alberto Samid se sumó este jueves a la crítica por la calidad del producto, en un tono similar al cantante, quien viralizó en las redes imágenes de los cortes populares con mucha grasa.
Y si queres haces albóndigas, una boloñesa o pastel de carne, aca te dejo «la carne picada precios cuidados»
No tienen vergüenza.. pic.twitter.com/yGVRBhPCeb— el Dipy (@dipypapa) February 3, 2021
“El arreglo fue muy malo. Es carne de tercera categoría. Son vacas muy gordas: rechazos de exportación que ni los chinos los quieren. No se lo pueden vender a nadie, ni a Europa, ni a Chile, que son los mercados con los que se operan en general a nivel local. La vendieron como carne de primera cuando es de tercera. Es un precio muy malo para la población. Se paga un asado a 450 pesos el kilo, pero la mitad es grasa y hueso”, aseguró el legendario empresario de la carne, de 72 años, quien está cumpliendo prisión domiciliaria en su casa de Ramos Mejía por asociación ilícita.
“Se negoció muy mal. Hay que negociar otra vez, pero bien. Negociaron la carnaza a $550 y dicen que es un precio popular. Un obrero gana 1.200 pesos por día. ¿Trabajar por dos kilos de carne en un gobierno peronista?”, se preguntó en una entrevista radial en FM Futurock.
Con respecto a la suba de precios, Samid cree que en parte se dan por el contexto internacional: “Los chinos se pelean con los gringos y subieron todos los precios. De 200 frigoríficos locales, 90 trabajan para los chinos”, aseguró y dijo que es algo que pasa en toda la región. Finalmente, confió que el nuevo gobierno de Joe Biden pueda resolver la situación con China y que los precios internacionales vuelven a bajar.
“Los ganaderos y los frigoríficos exportadores ganaron mucho y podría haber un buen acuerdo, pero el problema es que siempre, en todos los temas, mandamos a negociar a gente que no entiende nada”, cerró.