Política

Varados en Miami: sólo el 4% de los testeos da positivo

0

La situación urgente que viven los argentinos varados en Miami, y que el Gobierno justifica con la prevención de la variante Delta del coronavirus, no parece tener demasiado asidero en los números: en Miami, sólo 4 de cada 100 testeos dan hoy positivo. El 68% de los mayores de 18 años ya tienen aplicadas las dos dosis de vacuna.

Aunque la baja a 600 de la cantidad de viajeros que pueden entrar al país que impuso el presidente Alberto Fernández rige para cualquier destino, lo cierto es que de los 59 vuelos de Aerolíneas Argentinas suspendidos, 30 tienen a la ciudad estadounidense como protagonista.

En Miami hay actualmente un promedio de 291 casos de Covid registrados por día: todos ellos entrarían en un Airbus A330, el mismo que los varados argentinos esperan con ansias que se les habilite para poder volver al país.

De esas 291 personas, se calcula que el 20% podría tener la peligrosa variante Delta, según los registros de incidencia que ésta tiene a nivel nacional: serían 58 casos por día, en una ciudad de 2,7 millones de residentes. O sea, sin contar los visitantes que elevan considerablemente la cantidad de población que circula a diario por las calles.

Todo indica que la probabilidad de contagiarse con la variante de la India, según el cálculo más pesimista, es de 1 en 45.550 cada 24 horas. Para una estadía de una semana las chances aumentan: 1 de cada 6.650. Esto significa que en un total de 25 aviones A330 que despegaran hacia Buenos Aires, un solo pasajero podría estar contagiado con la variante Delta, probabilísticamente hablando.

Arnaldo Casiró, jefe de Infectología del Hospital Alvarez, dijo: “Nadie explica cuál es el fundamento epidemiológico de bajar los vuelos. Si no intensificás el control llegan menos, pero se te pueden escapar igual. Además, al llegar deberían hacer PCR, no antígeno”.

Lautaro de Vedia, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, explicó que si bien el objetivo de la medida es demorar la llegada de la variante Delta a la Argentina, “la situación epidemiológica de cada lugar debe ser tenida cuenta a la hora de tomar este tipo de decisiones que afectan a tanta gente”. Y agregó que la clave “es testear, monitorear y hacer un estudio genómico de los casos para saber a qué variante corresponden, con cumplimiento de la cuarentena”.